Altagracia Villarreal Santos ( soy mas conocida por las organizaciones
como Chilo.)
COALICION RURAL México
I.- Breve Historia de la Organizacion: La Coalicion Rural es una Alianza de mas de 90 Organizaciones regional y culturalmente diversas de Norteamerica y Mexico que se han unido en un esfuerzo mutuo para promover un desarrollo comunitario justo y sustentable en las areas rurales. Desde 1978 se incio esta alianza en Estados Unidos de Norteamerica participando mas que todo organizaciones de afroamericanos, blancos pobres, campesinos e indigenas. Desde 1990 empezaron a integrarse organizaciones de Mexico en esta Coalision y pensamos en un futuro no muy lejano integrar comunidades y organizaciones de Canada. Como coalicion estamos comprometidos a apoyar politicas elaboradas por las comunidades mismas para solucionar sus problemas y sus necesidades. Nuestras prioridades son: - La construccion de un movimiento rural solido para el desarrollo comunitario en Estados Unidos, Mexico y otros paises. -Hacer que se escuchen las voces y la fuerza de la gente del campo y de los grupos de base que comparten nuestro esfuerzo de promover un desarrollo rural que parta de las comunidades mismas y que sea justo y sustentable. -Reforzar y apoyar las luchas de las organizaciones que son miembros de la CR e identificar y promover acciones que hagan avanzar nuestras prioridades compartidas, lo cual incluye iniciativas tanto gubenamentales como no gubernamentales. - Volver a establecer los nexos entre las comunidades y la tierra.
II.- Situacion Actual y Futuro:
Actualmente nuestros programas son en las siguientes areas:
-El fortalecimiento del movimiento rural, redes de organizaciones, sistemas de comunicacion. - El desarrollo comunitario y la creación de modelos de colaboración. - La salud y el medio ambiente. - Los trabajadores de la tierra, comercializacion entre las comunidades, Tratado Alternativo de Comercio.
En 1992 firmamos en la Frontera de Mexico y Estados Unidos un tratado de Libre Comercio Alternativo y hacia el futuro estamos uniendo nuestros esfuerzos para crear unas relaciones comerciales entre las comunidades pobres. Buscamos un TLC alternativo de comunidad a comunidad con el fin de comercializar verduras, frutas, café, semillas, artesanias y otros productos que beneficiaran a nuestras comunidades.
III.- DIFICULTADES Y CONTRADICCIONES. Dentro de nuestras organizaciones algunas son pequeñas de 80 a 100 socios y otras son grandes de 3000 miembros activos y algunas veces nuestras producciones no podemos comercializarlas dentro de un mercado justo. Nuestros productos muchos son organicos pero el proceso de certificación nos resulta muy costoso y no han sido aceptados nuestros certificadores Nacionales solo tienen prestigio los extranjeros.Necesitamos consolidar redes de productores para poder responder a las demandas de compra durante todo el año.
IV.- EXISTOS Y LOGROS.- En 1996 realizamos un estudio socioeconomico de todas las organizaciones de la CR de Mexico sistematizando nuestros productos, el calendario de cosecha y venta asi como nuestras necesidades financieras y de tecnologia apropiada para compartir con las otras organizaciones de Estados Unidos. Consideramos esto un logro pues surge de nuestras bases, de nuestras necesidades y desde aqui se planifica desde los excluidos que buscan a sus hermanos organizados en el primer mundo que tambien los excluye a ellos pero que conjuntamente somos una fuerza para presionar. Otros logros han sido los intercambios de experiencias visitandonos en ambos paises, aumentando nuestra confianza entre nosotros y elaborando criterios comunes para nuestro futuro de una vida digna y mejor en nuestras comunidades. Otros logros han sido la elaboracion de folletos sobre Economia Comunitaria y Reciproca.
V.-EXPECTATIVAS PARA EL ENCUENTRO.- Pensamos que en este encuentro podemos conocernos mas a traves de nuestras luchas y resistencia activa que por varios años hemos realizado. Podemos juntos analizar las propuestas de la Cumbre de los Pueblos que nos reunimos en Chile en Abril parelelamente a la Cumbre de las Americas y sus tratados que no nos toman en cuenta para firmarlos y es necesario que juntos vayamos construyendo nuestras propuestas.
VI.- Creemos que si es posible establecer y fortalecer redes regionales y Latinoamericanas que ya existen como la de mujeres artesanas de Bolivia, Peru, Ecuador y Guatemala apoyadas por el PNUD de Quito Ecuador. Nuestro TLC podria enriquecerse al conocernos mejor y apoyarnos en nuestros trabajos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Es necesario reunirnos, informarnos y elaborar nuestras propuestas de una Economia Comunitaria y Reciproca que nos ayude a administrar nuestra casa familiar, la casa de la sociedad y la casa de la humanidad.
Pertenezco a la Mesa Directiva de la CR y acompaño las organizaciones de Mexico con asesorias y talleres que ellas solicitan, actualmente estoy unos dias en Chihuahua acompañando a una organizacion de la CR y otros en Mexico D.F. por eso les doy las dos direcciones pero en las dos partes es el mismo email.
ORGANIZACION: Coalision Rural/ Rural Coalition DIRECCION Mexico, D.F. es Ave. Xochiquetzal 249 F 2 Santa Isabel Tola C.P. 07010 Mexico,D.F. tel y fax ( 5 ) 7-81-22-31. DIRECCION Chihuahua, Chih es Calle 24 # 3007 Col. Pacifico C.P.31030 Chihuahua Chihuahua Mexico tel y fax ( 14 ) 150486 EMAIL [email protected]
>$*$*$*$*$ 5 LINES REFORMATTED BY POPPER AT ax.apc.org $*$*$*$*$