IDE
Iniciativas de Desarrollo y Empleo
Pedro Martos, Jesús Salmerón

1º HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

Iniciativas de Desarrollo y Empleo (IDE) es una asociación que nació en el año 1992 en la Región de Murcia, en el Sureste español. La asociación está formada por personas que comparten la inquietud de buscar alternativas diferentes de desarrollo y que trabajan de forma profesional o voluntaria en el campo del empleo y de la lucha contra la exclusión social. Así, IDE pretende aglutinar a: · Miembros de colectivos e iniciativas concretas de economía social y solidaria, de proyectos de inserción laboral de colectivos desfavorecidos, etc. · Sindicalistas · Profesionales que trabajan en programas de empleo y/o sociales, desde la administración o desde la iniciativa social. · Personas vinculadas a otros movimientos sociales: ecologistas, ciudadanos...

En su corta vida, la asociación ha pasado por tres etapas diferentes. Después de una etapa inicial de puesta en marcha de la asociación, centrada en actividades de formación de los socios y de investigación, IDE entró en un paréntesis de aletargamiento debido a las dificultades para terminar de cuajar el equipo humano y encontrar su papel. Desde 1996 iniciamos una nueva fase de relanzamiento de la asociación que estamos intentando que sea más sólida.

A lo largo de estos años, desde IDE hemos ido desarrollando diversas actividades tanto de formación de los socios, como de investigación sobre la problemática y las alternativas posibles en el ámbito del empleo, y de apoyo a proyectos o iniciativas concretas.

* Actividades de Formación.

Se han realizado algunas sesiones formativas dirigidas a los socios de la asociación, sobre economía y empleo en la Región de Murcia, formación para el empleo, inserción social y desarrollo local.

* Actividades de investigación.

Algunos miembros de IDE hemos colaborado con ProEmpleo en la realización de diversas investigaciones sobre empleo, formación, inserción laboral y acción social, tanto en el propio ámbito de la Región de Murcia, como en otros trabajos a nivel estatal. Entre ellos destaca la "Prospección de Empleo y necesidades formativas en el municipio de Cartagena. Diseño de medidas de fomento del empleo juvenil", realizada para el Ayuntamiento de Cartagena en 1993.

* Apoyo a proyectos de inserción sociolaboral. Desde IDE se ha colaborado y facilitado asesoramiento a otros colectivos y organizaciones para el desarrollo de proyectos concretos de formación e inserción en algunos barrios de Cartagena.

Desde su nacimiento, IDE ha estado muy vinculado a ProEmpleo en Madrid, aunque son dos organizaciones independientes. De hecho, su nacimiento responde a la pretensión de desarrollar en el ámbito de la Región de Murcia, un colectivo "hermano" con unas opciones y presupuestos ideológicos similares. La colaboración entre ambos ha tenido formas muy diversas, además de la importante ligazón personal y afectiva: · En los inicios, ProEmpleo facilitó ayuda económica y de formación para poner en marcha el invento. Desde entonces, ProEmpleo es uno de los socios de IDE. · Varios de los promotores de IDE hemos participado directamente en el trabajo de ProEmpleo, con diversos grados de vinculación.

2º SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.

La calificación adecuada para el momento en que se encuentra la asociación es la de "germinal": hemos plantado la simiente y esperamos cuidarla y regarla lo suficiente como para que crezca y se consolide. En la actualidad somos un pequeño colectivo de 25 personas de la región, con un núcleo más activo de 4. Algunos de nosotros/as formamos parte también de un pequeño grupo del CASAL en Cartagena.

Como punto de partida tenemos unas criterios compartidos que representan nuestras señas de identidad. En IDE apostamos por un modelo de desarrollo económico que implique a la vez desarrollo social- y no exclusión, marginación y desigualdad -, y equilibrio ecológico- y no depredación del medio ambiente -. Esto supone optar por:

· Desarrollo sostenible: desarrollo no es igual a crecimiento económico ilimitado. El modelo de crecimiento económico impuesto desde los centros de poder del sistema capitalista internacional, es insostenible - nuestro planeta no puede aguantarlo- y profundamente injusto e insolidario, pues excluye a más del 80% de la población mundial. · Desarrollo local y comunitario: creemos que es posible impulsar estrategias alternativas de desarrollo comunitario, local o regional, incluso en el contexto actual de mundialización económica. Esto supone dar primacía al desarrollo endógeno sobre el exógeno. Asegurar la participación de la comunidad organizada, y aprovechar los recursos y potencialidades locales y regionales. Y tejer redes locales, regionales, nacionales e internacionales entre los proyectos. · De la cultura de la dependencia y del asalariado a la cultura de la iniciativa y la autogestión: hay salidas posibles frente al paro. Pero no llueven del cielo. Es necesario apostar por políticas activas de creación de empleo, y de promoción del autoempleo. · Hay que superar el divorcio actual entre la economía (la lógica del capital, de la rentabilidad y el mercado), y "lo social" (la lógica de la solidaridad, de la gratuidad, del voluntariado,..) para abrir espacios a una economía social y solidaria. Y esto supone apoyar y potenciar las iniciativas de "otras empresas" - cooperativas, empresas de inserción, banca alternativa, etc. -, que demuestran que es posible otro modelo de relaciones económicas, en el que el trabajo no es sinónimo de explotación, opresión y alienación. · La lucha contra la exclusión social y la pobreza, pasa ineludiblemente por el empleo y la empresa: es posible la inserción sociolaboral de los colectivos más destrozados y excluidos del banquete del progreso económico y la modernidad. · La formación para el empleo, para el autoempleo, para el desarrollo, para la participación y organización, son elementos clave e indisociables, de una estrategia de desarrollo alternativo.

Desde esos presupuestos ideológicos, la asociación con sus actividades quiere moverse tanto en el nivel micro de las iniciativas concretas que se sitúan en la línea de una economía solidaria, como en el nivel macro de reflexión sobre las alternativas y modelos de desarrollo.

Los objetivos que nos proponemos son:

1. Articular un espacio de encuentro, debate y formación, de reflexión sobre las alternativas solidarias al empleo, que permita a los socios de IDE superar el riesgo de encerrarse en el propio trabajo o proyecto particular de cada uno, y que posibilite confrontar experiencias e ideas, adquirir una visión más global, generar un discurso alternativo común, y elaborar nuevas iniciativas. En esta línea seguimos organizando sesiones específicas de formación.

2. Sensibilizar sobre la problemática del empleo y la exclusión social en nuestra región, difundir formas alternativas de entender la economía, el desarrollo y el empleo, e informar sobre recursos y posibilidades existentes, en contacto con otros colectivos y movimientos sociales.

En la actualidad estamos organizando unos coloquios sobre economía social y solidaria, con participación de las organizaciones de cooperativas y sociedades laborales de la región.

3. Apoyar y potenciar en la región iniciativas solidarias de empleo y economía social y alternativa.

En esta última etapa, IDE ha promovido o apoyado diversos proyectos presentados a convocatorias de ayudas de los fondos europeos. Así entre otros cabe destacar la iniciativa de crear una Fundación aglutinadora del tejido social para definir estrategias alternativas de desarrollo local, en la Sierra Minera de Cartagena. Se trata de una comarca donde el cierre de la minería supuso una profunda depresión económico - social. El reto es conseguir articular a las asociaciones de la zona en una estrategia participativa de desarrollo que permita abrir nuevas salidas económicas y de empleo. También estamos intentando conseguir financiación para un proyecto de creación de nuevos empleos en la recuperación de Plásticos agrícolas, junto con las organizaciones agrarias y ecologistas.

4. Posibilitar la conexión con distintas plataformas a nivel estatal e internacional, que están promoviendo y articulando alternativas reales y posibles frente al sinsentido del "desorden económico" imperante.

Hasta ahora, la conexión mayor es con ProEmpleo. Se ha consolidado la relación entre IDE (asociación en la que no hay personal contratado) y ProEmpleo (como cooperativa de trabajo profesional en proyectos de empleo, en la que el personal vive de ese trabajo), con la apertura de una delegación de ProEmpleo en la región, en la que estamos embarcados tres miembros de IDE. Utilizamos la misma infraestructura de local para ambas organizaciones. Además queremos conectarnos con la REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria). Y desde este objetivo nos hemos planteado también la participación en el encuentro.

3º PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS HASTA HOY.

Como se puede deducir de la breve historia reseñada, hemos tenido dificultades para conseguir consolidar la propia asociación. Dificultades que podemos situar a dos niveles diferentes: · Dificultades para formar un grupo humano sólido y con dedicación que consiga dinamizar IDE. Y dificultades para crecer e incorporar a nueva gente. Normalmente, la gente más activa es un "bien escaso" y está pillada con otras historias, por lo que es difícil encontrar el tiempo y el espacio necesario. · Dificultades derivadas del propio contexto socio económico y político, poco propiciador de iniciativas de este tipo. Un contexto en el que los temas de empleo están de moda y proliferan proyectos e instituciones al calor del dinero de los fondos europeos que son un verdadero fraude.

También tropezamos con dificultades a la hora de desarrollar los diferentes proyectos, como son la falta de recursos económicos y humanos que hagan posible su realización.

4º PRINCIPALES LOGROS QUE CREEMOS CONSEGUIDOS

Es un poco prematuro hablar de logros conseguidos. En todo caso, la pervivencia de la propia asociación ya es un éxito, junto conque se vaya abriendo paso una rama de ProEmpleo en la región con diversos proyectos aprobados por la Unión Europea y en marcha.

5º EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS QUE NOS GUSTARÍA CONSEGUIR EN EL ENCUENTRO Los objetivos que nos gustaría conseguir en el encuentro podemos referirlos a: · El intercambio y conocimiento de experiencias llenas de riqueza y vida a ambos lados del charco. · La reflexión y el debate sobre las estrategias de acción, que permitan situar nuestras experiencias concretas en una perspectiva global más amplia. En particular, dentro del abanico de temas propuesto, nos gustaría incidir más en el campo del desarrollo local. · La articulación de formas de comunicación que nos permitan seguir conectados y trabajando en la misma dirección, más allá del encuentro.

6º PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RED ENTRE EXPERIENCIAS SIMILARES.

Sería cuestión de intentar rentabilizar al máximo las posibilidades de comunicación que nos permiten las modernas tecnologías a través de Internet. Y de impulsar partenariados concretos entre experiencias y proyectos más coincidentes, impulsando en lo posible el apoyo mutuo y los intercambios.

C/ S. Leandro, 19. Los Dolores 30310 CARTAGENA Tfno y fax: 34 68 53 61 73 Correo electrónico: [email protected]