Jordi Via
FCTAC
Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Catalunya

1.- BREVE HISTORIA DEL GRUPO Y EXPERIENCIA

La FCTAC que mantiene vivo un proceso organizativo iniciado el año 1935, se constituyó en el año 1982. El artículo primero de los estatutos dice que la FCTAC hace suyos los principios cooperativos de la DEMOCRACIA en la empresa cooperativa, la SOLIDARIDAD como nexo de unidad, la AUTOGESTIÓN como forma organizativa para realizar la producción en participación, la INDEPENDENCIA de cualquier organismo o entidad, la FORMACIÓN para el desarrollo y progreso de todos los cooperadores, y el PROGRESISMO, como voluntad de evolución del movimiento. La Federación es una organización de base asociativa que agrupa voluntariamente a las cooperativas de trabajo asociado de Catalunya y tiene como objetivos prioritarios la defensa y la promoción de sus intereses, y también la contribución a la consolidación de un tejido empresarial cooperativo sólido, tanto desde el punto de vista económico como social. Así mismo potenciar y dar apoyo a los procesos que incorporan los valores de la democracia en la empresa y en la economía. La empresas cooperativas de trabajo asociado de Catalunya pueden utilizar, hoy, la FCTAC como factor homogeneizante que las identifique. Y como marco de referencia común, para poder transformar la disparidad de individualidades en un colectivo con consciencia de grupo. Desde su fuerza organizativa, la FCTAC puede ser la herramienta que haga ganar imagen al grupo y la base por donde hacer circular las acciones de ayuda mutua. La FCTAC será, si así lo desean, la garantía de viabilidad de un proyecto económico y social que ya ha comenzado a entrar en futuro.

2.- SITUACIÓN ACTUAL

La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Catalunya que representa conjuntamente con la FACCTA a las cooperativas de trabajo asociado de Catalunya. Actualmente tiene asociadas a más de 500 empresas cooperativas que ocupan más de 12.000 socios y trabajadores con un volumen de facturación aproximado de 200.000 millones de pesetas. Esto nos permite representar y defender los intereses del colectivo en los diferentes ámbitos socio-económicos y, especialmente, frente a las administraciones.

3.- PRINCIPALES DIFICULTADES

La situación de déficit público de las administraciones tendrá como consecuencia la desaparición de las subvenciones en la actividad de las organizaciones de la sociedad civil. La crisis que se genere, provocará un cambio profundo en las organizaciones que tendrán que crear nuevas fuentes de ingresos e ir hacia el modelo "tradicional" que sean los socios los que financien las entidades. Este modelo también obligará a que las administraciones cambien su manera de actuar, dejando de lado los criterios "clientelares" y de control. El resultado a medio plazo puede ser beneficioso en su conjunto ya que las organizaciones tenderán a ser más autónomas y por tanto la administración tendrá cada vez interlocutores más válidos. Así, cada vez se dará más importancia a la representatividad de las entidades y, por tanto, a su base asociativa, y a la afiliación voluntaria. Delante de este panorama, que en determinadas circunstancias podríamos definir como amenazas, la FCTAC se encuentra orientada adecuadamente de manera que el contexto pueda crear oportunidades.

4.- PRINCIPALES LOGROS

1. Papel representativo adecuado delante de las administraciones públicas. La FCTAC tiene capacidad de crear opinión e incidir en aquellas actuaciones que desde las administraciones (tanto estatal como autonómica) se propongan y afecten a nuestro sector y, también generar propuestas desde el sector que puedan se recogidas por la administración.

2. Consolidación como organización de servicios para las cooperativas asociadas. Los servicios en un sentido amplio, conjuntamente con el papel político de la FCTAC, forman los dos grandes ejes de actuación de la Federación que conjugan los ámbitos intenos y externos. En este sentido se han definido tres líneas de actuación: - Soporte y promoción de las cooperativas de nueva constitución. - Soporte en la mejora de la gestión de las cooperativas federadas. - Promoción de la cooperación entre empresas asociadas.

3. Incremento de la base asociativa. La Federación son las cooperativas federadas, a partir de esta afirmación, los esfuerzos de la FCTAC se centran en incrementar el número de cooperativas asociadas. Tenemos un censo suficientemente amplio para crecer debido al número de nuevas constituciones. La experiencia de estos últimos años, positiva globalmente, ha permitido mejorar sustancialmente las acciones para incrementar la afiliación, actuando de manera más selectiva y eficaz.

4. Refuerzo de la situación económica y financiera de la entidad. El trabajar gradualmente hacia la autofinanciación y fortalecer la situación patrimonial.

5.- PROCESO DE CONFLUENCIA FACCTA-FCTAC

Nos parece especialmente relevante haber iniciado un proceso de colaboración entre las dos federaciones de cooperativas de trabajo asociado que actualmente existen en Catalunya.