Nuria del Río
PROEMPLEO
Centro de Información, Gestión Y Promoción del Empleo Juvenil.

Bajo este nombre se dio de alta en el registro de Asociaciones en 1985.

En 1989 nació la Cooperativa con el nombre PROEMPLEO que es el que se utiliza a todos los efectos. La mayor parte de los trabajadores de ProEmpleo están vinculados a la Cooperativa, pero la fórmula Asociación se mantiene como órgano consultivo o para realizar ciertos servicios de Información o de Animación, que exceden las posibilidades de la Cooperativa, y para aglutinar en torno a la idea, a otras personas aunque trabajan o viven fuera de Madrid.

ProEmpleo nació en un momento en que la situación de paro y de barreras para la independencia de los jóvenes, se estaba agravando. Las primeras actividades de ProEmpleo fueron el acompañamiento a la creación de pequeñas empresas y la formación ocupacional, siempre desde un planteamiento global de fomento de la autogestión, la actitud crítica y análitica y la creación de redes de apoyo e intercambio.

En todo este tiempo se han ampliado enormemente los públicos a los que se dirige la actividad de PROEMPLEO, siendo el colectivo joven el de mayor enfásis, puesto que aparece como destinatario final de muchas de las actividades o trabajos realizados.

2. LA SITUACIÓN ACTUAL DE PROEMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO.

En PROEMPLEO trabajan con carácter estable 11 personas, 8 a jornada completa y 3 a tiempo parcial. A estos se añaden por un lado un equipo de 6 colaboradores habituales, en función de los diferentes programas que se impulsan y un equipo de otros 7 técnicos en educación que están contratados permanentemente mientras PROEMPLEO gestione el programa de Garantía Social (formación ocupacional para jóvenes con dificultades de inserción o escolarización) de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Estamos organizados por áreas:

Area de Inserción: Desde aquí se coordina el programa de Garantía Social (tres cursos de formación e inserción laboral: carpinteria, cocina y jardineria) y se promueve la creación de una plataforma de inserción con otros colectivos que se dedican al mismo tema.

Area de Orientación Sociolaboral y Emprendedores: Desde aquí se coordina por un lado la orientación socio-laboral y la formación de capacidades para el empleo, y por otro lado la asesoría para la creación de pequeñas empresas. Estos dos grupos de actividades se ligan en un programa llamado EXPERIENCIA PUZZLE.

Area de Relaciones con Europa: Trabajamos en varias redes, O.E.I.L, de orientación e inserción laboral de jóvenes "desfavorecidos", con la que gestionamos un programa de intercambio de jóvenes voluntarios, VIRGILIUS, ligada al mundo rural y una red informal en torno a IRED Nord, con lo que trabajamos el tema de la financiación alternativa y el tercer sistema.

Area de consultoria y evaluación: Habitualmente realizamos consultoría para otros proyectos, o el diseño de planes de empleo y formación. Realizamos también la evaluación de ciertos programas públicos, o estudios sobre diferentes temas relativos al mundo del trabajo.

Redes o apoyo a nuevas iniciativas: Asociación Equipo Redes (Asociación de Productores y Consumidores), Casal (Centro Autogestionario de Solidaridad entre el Areal Latina), R.E.A.S (Red de Economía Altenativa y Solidaria) , Horitzó (Cooperativa de Segundo Grado para temas de formación), Fundación Amanecer (Integración personal, social y económica de adictos en recuperación), Baldosas autoadhesivas (desarrollo del invento de un emprendedor, en el área de la construcción), vivero de empresas (especie de invernadero o laboratorio donde se gestan proyectos de empresa, hasta que pueden caminar independientemente).

Area de Formación Realizamos formación para otras organizaciones tanto públicas como privadas (sindicato agrario, centros de renovación del profesorado, centros de información juvenil, ayuntamientos...)

Area de Vivienda En el pasado se han promovido algunas experiencias innovadoras, ligadas a jovenes: autoconstrucción de viviendas al tiempo que aprendían un oficio, y una bolsa de alquiler de vivienda joven, con un sistema de avales en cadena, para aumentar las posiblidades de acceso.

En cuanto a la situación actual y a las perspectivas de futuro, estamos saliendo de un bache importante, tanto de paralización de proyectos, como de reestructuración del equipo humano, y de las consecuencias económicas que esto siempre trae. El año 97 ha sido el esfuerzo final para terminar de remontar una situación de crisis. Como resultado de una época difícil, tenemos algunas bajas importantes en el equipo, pero en lo positivo tenemos un equipo joven y con ganas de hacerlo mejor cada día con el apoyo de los que llevan construyendo el proyecto de PROEMPLEO desde el principio.

Para el 98, pretendemos terminar de sanear nuestra economía, terminar de adaptar el equipo a las nuevas circunstancias y sobre todo seguir consolidando tanto las redes y los contactos con compañeros de camino, como los proyectos en los que creemos, ligados a: Economía Social, construcción y práctica de la autogestión, consumo responsable y solidario, busqueda de condiciones de trabajo, de vivienda, de vida, dignas, y la creación de nuevos modelos de gestión económica.

DIFICULTADES ENCONTRADAS HASTA HOY

1. Encontrar compañeros de camino afines al proyecto de ProEmpleo. El hecho de que PROEMPLEO no sea solo una empresa, sino un proyecto con fines de transformación social y autotransformación personal, dificulta el compromiso de los trabajadores que en principio se acercan interesados al proyecto, que en muchas ocasiones preferirían realizar la parte técnica y profesional, pero no comprometerse tanto en lo personal y en la reflexión colectiva.

2. El sector económico al que nos dedicamos, nos hace entrar o bien en competencia directa con la administración, (que da solución a algunas de las demandas de nuestros jóvenes, pero sin implicar un proceso de toma de conciencia), o bien trabajar continuamente para ella por ser la única interesada en dar respuesta a ciertos problemas. Tanto lo uno como lo otro, dificulta a veces el enfoque y la independencia que buscamos para nuestro trabajo.

3. La dificultad anterior se liga con una dificultad financiera, pues depender de trabajos encargados de la administración, supone depender de la incertidumbre de sus decisiones y supone también una espera esclava (a veces hasta de 12 meses) por cobrar los trabajos realizados. Además de esto la financiación de una cooperativa como la nuestra donde muchos de los proyectos tienen más rentabilidad social que económica, se hace realmente un trabajo de equilibristas.

4. Como consecuencia de las dificultades de financiación, muchas veces nos vemos obligados a realizar trabajos de mucha envergadura o que nos toman mucho esfuerzo, aunque no sean nuestras áreas de trabajo prioritarias, para poder financiar el resto de actividades, lo que nos resta mucho tiempo para la reflexión en común, para la coordinación y para el disfrute de lo que se va consiguiendo y de nosotros mismos.

PRINCIPALES LOGROS

A pesar de las dificultades, ProEmpleo va a cumplir 13 años de existencia, durante los cuales ha dado trabajo directa o indirectamente a más de 500 personas, se han ayudado a montar más de 50 empresas, se ha atendido a miles de personas que demandaban Orientación, Información o Asesoramiento, y lo que es más importante ha consolidado una red tanto formal como informal de personas afines y colaboradores, que entre todos suponen el tejido social suficiente como para sentir que se pueden producir cambios modestos en el entorno, tanto a nivel de conceptos, como de participación y toma de conciencia, como en el compatir y disfrutarse unos a otros.

Algunas cosas que nos vienen a la cabeza como algo de lo que estamos satisfechos, son por ejemplo la iniciativa de autoconstrucción de 50 viviendas por y para jóvenes en Aranjuez (Madrid), la puesta en marcha de la bolsa de vivienda jóven de Madrid, el diseño de los planes de Empleo de la Islas Canarias o de la ciudad de Melilla, un programa de radio de y para emprendedores, contando experiencias e iniciativas posibles, la creación de una red de productores y consumidores, entre otras.

EXPECTATIVAS . QUÉ NOS GUSTARIÁ CONSEGUIR EN EL ENCUENTRO